logo Agência Brasil
Derechos Humanos

Registran 3,8 mil denuncias por violación de derechos de menores

Estudio busca averiguar si existe relación entre el aumento de los
Vinícius Lisboa – Reportero de Agência Brasil
Publicado en 20/06/2014 - 18:22
Río de Janeiro
Natal - Aos 12 anos, Natan falta à escola todas as segundas-feiras para trabalhar como carregador em uma feira da cidade (Valter Campanato/Agência Brasil)
© Valter Campanato/Agência Brasil
Natal - Aos 12 anos, Natan falta à escola todas as segundas-feiras para trabalhar como carregador em uma feira da cidade (Valter Campanato/Agência Brasil)

Natal - A los 12 años, Natan deja de ir a la escuela a los lunes para trabajar en una feria de la ciudad Valter Campanato/Agência Brasil

Se registraron unas 3 800 denuncias de violaciones de los derechos de niños y adolescentes desde el 18 de mayo, mes en el cual se intensificó la campaña del Gobierno brasileño y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El informe se dio a conocer este viernes (20) por el UNICEF.

El organismo explicó que de acuerdo con los datos recogidos en la Copa Confederaciones y en el Carnaval de este año, las denuncias por trabajo infantil superan las por abuso y explotación sexual de niños y adolescentes. Para Casimira Benge, jefe del Programa de Protección al Niño de UNICEF en Brasil, pese a la gran cantidad de quejas, es necesario sensibilizar más a los brasileños respecto a la ilegalidad del trabajo infantil.

"Estamos preocupados por la naturalización del trabajo infantil. Basta con salir a la calle para ver a un niño vendiendo algo. Las personas encaran eso con cierta naturalidad, les parece algo común, que pueden aceptar. Por lo tanto, en nuestra campaña, tenemos elementos específicos relacionados con el trabajo infantil. Se trata de una de las violaciones más frecuentes durante los megaeventos", dijo.

Datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística presentados por el UNICEF indican que 3 millones jóvenes de 10 a 17 años trabajan en el país. Para Benge, el trabajo infantil facilita otras violaciones, tales como agresiones físicas y psicológicas, negligencia y abuso sexual.

Además del Llame al 100, que atiende a las denuncias de violaciones de derechos humanos, el UNICEF y el Gobierno brasileño han desarrollado la aplicación para teléfonos inteligentes Proteja Brasil, que informa a los s las instituciones habilitadas para realizar denuncias. El software ya ha sido descargado por 30 000 personas y el objetivo es llegar a 50 000 descargas hasta el final del Mundial.

Los datos recogidos sobre la violación de niños y adolescentes durante el Mundial ayudarán a las entidades del sector a establecer vínculos entre los grandes eventos y esos crímenes. "Todavía no hay datos que comprueben la existencia de una relación. Pero consideramos esa preocupación legítima", dijo Benge.

Traducción: Lucas Magdiel


Fonte: Registran 3,8 mil denuncias por violación de derechos de menores