logo Agência Brasil
Derechos Humanos

ONU señala logros de Brasil tras el Estatuto del Niño y del Adolescente

Según la UNICEF, hubo una reducción en el absentismo escolar, en las
Ivan Richard – Reportero de Agência Brasil
Publicado en 13/07/2015 - 19:46
Brasilia
Representante do Unicef no Brasil, Gary Stahl, fala durante lançamento de relatório com os principais avanços e desafios relacionados à infância e adolescência nos 25 anos de vigência do ECA (Antonio Cruz/Agência Brasil)
© Antonio Cruz/ Agência Brasil
Representante do Unicef no Brasil, Gary Stahl, durante lançamento do relatório #ECA25anos com os principais avanços e desafios relacionados à infância e adolescência (Antonio Cruz/Agência Brasil)

Gary Stahl, representante de UNICEF en Brasil Antonio Cruz/ Agência Brasil

Un informe divulgado este lunes (13) por el Fondo de las Naciones Unidas la Infancia (UNICEF) muestra que, desde la Aprobación del Estatuto del Niño y del Adolescente (ECA), Brasil redujo en un 64% el absentismo escolar en la educación primaria, que pasó del 19,6% de estudiantes matriculados, en 1990, al 7% en 2013.

El país también redujo en un 88,8% la tasa de analfabetismo en la franja de edad de entre 10 y 18 años de edad, que pasó del 12,5% en 1990 al 1,4% en 2013.

“Hace 25 años, Brasil tomó la decisión correcta, y promulgó una ley que acercó el país a los principios de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas”, dijo Gary Stahl, representante de UNICEF en Brasil.

En lo referente a mortalidad infantil, los efectos del ECA hicieron que Brasil alcanzara mejores resultados que sus vecinos de América del Sur, que los países desarrollados y que la tasa mundial. Mientras Brasil pasó de 51,4 muertes de niños menores de un año por cada mil nacidos a 12,3, los países de América Latina pasaron de 42,7 a 15,2, los países en desarrollo de 68,9 a 36,8 y el restante del mundo de 62,7 a 33,6.

Según UNICEF, esa reducción se debe sobre todo a la ampliación de la atención prenatal desde la implementación del ECA. Mientras en 1995, un 10,9% de las mujeres embarazadas no tenían a ninguna consulta prenatal, en 2011 esa cifra bajó al 2,7%. El porcentaje de mujeres embarazadas que acudieron a siete o más consultas aumentó del 49% al 61,8% en el mismo período.

De acuerdo con el informe, otro logro alcanzado por el ECA fue la reducción de la incidencia de trabajo infantil. De 1992 el 2013, el número de niños con edades entre 5 y 15 que trabajan bajó de 5,4 millones a 1,3 millones, lo que supone una caída del 73,9% para este grupo de edad.

“El ECA abarca todo, desde el embarazo hasta los 18 años de edad. No debemos confundir el ECA y todo lo bueno que ha proporcionado con el entorno general de Brasil [de preocupación por la violencia]. Brasil cuida bien a los niños, pero está viviendo una situación de violencia muy grave que necesita una solución”, remarcó el representante de UNICEF en Brasil.

Traducción: Lucas Magdiel


Fonte: ONU señala logros de Brasil tras el Estatuto del Niño y del Adolescente