Cámara baja aprueba el Día Marielle Franco

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó el lunes (26) un proyecto de ley que establece el Día Nacional de Marielle Franco para los Defensores de los Derechos Humanos, fijado para el 14 de marzo, fecha en que, en 2018, la concejala de Río de Janeiro y su chofer, Anderson Gomes, fueron asesinados tras salir de un evento. Ahora, el texto será examinado por el Senado.
El documento no solo celebra el trabajo de los defensores de los derechos humanos, sino que también permite que entidades públicas y privadas usen la semana de dicha fecha para promover iniciativas que valoren y protejan a estos activistas.
Entre las acciones propuestas se encuentran: promover debates públicos sobre el papel de los defensores de los derechos humanos; fomentar la inclusión de mujeres, negros, indígenas y otros grupos históricamente marginados en los procesos de toma de decisiones; y divulgar los mecanismos de protección disponibles, tanto a nivel nacional como internacional.
El proyecto de ley fue elaborado por el ex diputado David Miranda, fallecido en 2023, junto con otros del partido PSOL. La diputada Benedita da Silva, del gobernante Partido de Trabajadores (PT) y ponente de la propuesta, destacó que el reconocimiento institucional del papel de los defensores de los derechos humanos contribuye a fortalecer la democracia brasileña al valorar a quienes han luchado por los derechos fundamentales.
"Al establecer una fecha de reconocimiento y conmemoración, el proyecto de ley no solo homenajea a Marielle Franco y a tantos otros, sino que también genera conciencia nacional sobre la importancia de garantizar la integridad física, psicológica y política de estas personas", expresó la ponente.
"La creación del Día Nacional de los Defensores de los Derechos Humanos es un gesto simbólico y político para reafirmar el compromiso del Estado brasileño con el principio de la dignidad humana y el respeto a las libertades públicas, elementos esenciales de cualquier Estado democrático de derecho", concluyó.
La diputada también subrayó que la fecha ya se considera un símbolo de resistencia y memoria en varias partes de Brasil. Asambleas legislativas de Pará, Paraíba y Pernambuco, al igual que el Ayuntamiento de Porto Alegre, han aprobado iniciativas similares.
La Asamblea Legislativa de Río de Janeiro instituyó en 2021 el Premio Marielle Franco de Derechos Humanos para reconocer de manera permanente las iniciativas que se alinean con las agendas que marcaron su labor política, como los derechos de las mujeres negras, personas LGBTQIA+, habitantes de favelas y activistas de derechos humanos.
En São Paulo, se estableció en 2023 el Premio Marielle Franco de Derechos Humanos, que ya celebra su segunda edición. En 2025, erindió homenaje a líderes históricos de las periferias de la ciudad, como doña Olga Quiroga.
