logo Agência Brasil
Economía

Porcentaje de familias brasileñas endeudadas alcanza el 66,6%

La mayoría de las deudas se contraen con tarjeta de crédito
Vitor Abdala
Publicado en 14/04/2020 - 14:12
Río de Janeiro
Cartões de crédito
© Marcello Casal Jr/Agência Brasi

El porcentaje de familias endeudadas alcanzó el 66,6% en abril de este año. De acuerdo con la Encuesta de Endeudamiento y Morosidad de los Consumidores (PEIC), divulgada este martes (14) por la Confederación Nacional de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (CNC), ese es un nivel récord desde que se inició el monitoreo en enero de 2010. En marzo de este año, la tasa se había situado en el 66,2%, y en abril de 2019, en el 62,7%.

Esa fue la primera encuesta realizada tras decretarse la pandemia de coronavirus en el país. Los datos se recogieron entre el 20 de marzo y el 5 de abril de este año.

La mayoría de las deudas se contraen con tarjetas de crédito (77,6%). Luego vienen los préstamos obtenidos en tiendas (17,5%) y los préstamos para automóviles (10,2%).

Según el presidente de la CNC, José Roberto Tadros, el aumento del endeudamiento se debe a la expansión del crédito para mantener el poder adquisitivo de las familias durante la nueva pandemia de coronavirus. "La caída de los intereses y la inflación reducen, respectivamente, el costo del crédito y la presión sobre los ingresos, estimulando el endeudamiento".

El nivel de incumplimiento, que incluye a las familias con facturas o deudas vencidas, se mantuvo en el 25,3% entre marzo y abril. En comparación con el mes de abril del año pasado, el valor aumentó, ya que la tasa de impago en ese período fue del 23,9%.

El porcentaje de familias que no están en condiciones de pagar sus deudas bajó del 10,2% en marzo al 9,9% en abril. Aún así, el porcentaje es mayor que el de abril de 2019 (9,5%).