logo Agência Brasil
Economía

Brasil: Banco Central ve señales de estabilización pese a inflación

La entidad sostiene que la inflación se debe al panorama internacional
Daniel Mello - Reportero de Agência Brasil
Publicado en 15/08/2022 - 15:07
São Paulo
O presidente do Banco Central (BC), Roberto Campos Neto, fala sobre juros e inflação, em audiência pública da Comissão de Defesa do Consumidor (CDC) da Câmara dos Deputados.
© Wilson Dias/Agência Brasil

El presidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, calificó la inflación en Brasil de "bastante alta", aunque sostuvo que ve señales de estabilización. Campos Neto realizó una presentación este lunes (15) durante un evento en línea organizado por el Instituto Millienium.

De acuerdo con el jefe de la autoridad monetaria, ya se perciben efectos de los esfuerzos del gobierno para frenar los precios de la electricidad y de los combustibles. Sin embargo, en el sector de servicios, los precios siguen subiendo: "Los servicios son muy importantes para la dinámica de la inflación", dijo.

En julio, el índice de consumo de referencia de Brasil, el IPCA, registró una deflación del 0,68%, la tasa más baja de la serie histórica iniciada en 1980. En lo que va de año, el indicador medido por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) se situó en el 4,77% y el 10,07% en 12 meses.

El presidente del Banco Central afirmó asimismo que la inflación en Brasil es un reflejo del momento internacional. "Entendimos que esta inflación global iba a contaminar a Brasil. Tuvimos problemas particulares de Brasil, como la crisis del agua y algunos intensos efectos inflacionarios en los alimentos", dijo.

Uno de los factores que condujeron al aumento generalizado de los precios, agregó, fue el crecimiento de la demanda de diversos productos por encima de la capacidad productiva del momento. "Cuando pensábamos que el cuello de botella se producía por la oferta, vimos que no era así. Se debía a la demanda", dijo.

Sin embargo, señaló, las cadenas de producción ya se ajustaron al nuevo nivel de demanda. " Hubo un gran ajuste en ciertos sectores productivos, como por ejemplo los semiconductores", dijo en referencia a los componentes que, por su escasez, causaron grandes dificultades a varios segmentos industriales, como los fabricantes de automóviles.

Para el próximo año, Campos Neto cree necesario evaluar el impacto de las medidas que redujeron la recaudación de impuestos o aumentaron el gasto público este año.