Río: Festival de estudiantes aborda medioambiente, educación y cultura

La 13.ª Bienal de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) comenzó en Río de Janeiro el jueves (2), y se espera la presencia de 10 mil estudiantes de todo Brasil hasta el domingo. El evento incluye exposiciones sobre temas científicos y artísticos, así como juegos digitales. Hay un total de 1.600 obras inscritas.
"Elegimos 171. La selección observó paridad regional, de género y temática", dijo Paola Soccas, coordinadora del Circuito Universitario de Cultura y Arte de la UNE.
Desde su creación, en 1999, el evento ha sido una valiosa oportunidad para la investigación de la identidad nacional brasileña. "Siempre nos ha permitido ver Brasil desde una perspectiva diferente", señala Soccas. Este año, el tema es Un río llamado Brasil. En esta edición, el objetivo es abogar por políticas educativas, culturales y medioambientales, además de proteger los biomas y los pueblos tradicionales.
"Estas son las principales directrices para la reconstrucción del país. Elegimos 'río' como símbolo romántico de la diversidad brasileña, de su fuerza y de la reconstrucción que vamos a presenciar", declaró.
En una entrevista concedida a Agência Brasil, Soccas subrayó que la idea es mostrar al país que si los biomas, los grupos indígenas y el desarrollo no ocupan un lugar central, el futuro estará en peligro. "No es educación si no se piensa en nuestros territorios, en la naturaleza, en nuestros pueblos. Nada existe sin la Amazonia y la naturaleza", añadió.
Además de las exposiciones, se ofrecerán a los estudiantes proyecciones de películas y debates con las ministras Luciana Santos (Ciencia, Tecnología e Innovación), Ana Moser (Deportes), Marina Silva (Medio Ambiente), Sônia Guajajara (Pueblos Indígenas), Margareth Menezes (Cultura) y Anielle Franco (Igualdad Racial).
"Todo el programa fue concebido como un manifiesto para la reconstrucción del país, a partir de la diversidad cultural del pueblo y del territorio brasileño", afirmó la responsable de la UNE, Bruna Brelaz.
