Gobierno lanza programa Aguas Brasileñas

El gobierno brasileño lanzó este lunes (22) el Programa Aguas Brasileñas, centrado en la revitalización de las cuencas hidrográficas. Se seleccionaron 26 proyectos, que abarcan más de 250 municipios de diez estados. Entre las iniciativas figuran la plantación de 100 millones de plántulas a lo largo de las cuencas de los ríos São Francisco, Parnaíba, Tocantins y Taquari. La iniciativa es coordinada por el Ministerio de Desarrollo Regional (MDR).
En la ceremonia de lanzamiento, celebrada el 22 de marzo, Día Mundial del Agua, el presidente Jair Bolsonaro realizó la plantación simbólica de semillas de árboles de lapacho rosado, junto al ministro de Desarrollo Regional, Rogério Marinho.
"[Esta es] otra feliz iniciativa. Estamos avanzando. A pesar del grave problema que enfrentamos desde el año pasado, Brasil viene dando el ejemplo. Estamos entre los pocos países en la vanguardia, en la búsqueda de soluciones", dijo Bolsonaro.
Durante el evento también se entregó el sello "Alianza por las Aguas Brasileñas", destinado a las empresas que trabajan para proteger y preservar los recursos hídricos.
Además de la plantación de árboles, se prevén otras iniciativas, una de las cuales fue anunciada por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marcos Pontes. Según detalló el ministro, se ha abierto una línea de crédito a través de la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep).
"Abrimos una línea de crédito, a través de la Finep, con condiciones especiales para el desarrollo de tecnologías que aborden temas como la contaminación, el tratamiento de residuos sólidos y el ahorro de agua. Los objetivos incluyen la reducción del consumo de agua en las empresas y la reutilización y distribución de agua sin pérdidas", dijo.
La ministra de Agricultura, Tereza Cristina, anunció que lanzará en abril el programa "Aguas del Agronegocio", centrado en las microcuencas hidrográficas y en el fortalecimiento de las tecnologías sostenibles del agua y del suelo.
"El objetivo del Ministerio es impulsar el crecimiento de las zonas agrícolas de regadío, con un uso racional y sostenible del agua", dijo.