El Jardín Botánico de Río destaca la importancia de la Caatinga

Para celebrar el Día de la Caatinga, que se conmemora el próximo día 28, el Jardín Botánico de Río de Janeiro promueve, hasta el 30 de abril, la Semana de la Caatinga. El objetivo es valorar el bioma, en el que viven 27 millones de brasileños y que alberga una gran diversidad de fauna y flora que necesitan conservarse.
Por ello, el Jardín Botánico ha programado una serie de actividades para mostrar aspectos sorprendentes de este bioma, con visitas guiadas, círculo de conversación, juegos y dibujos animados, entre otras actividades. También se repartirán folletos en las taquillas y en el Centro de Visitantes, con información sobre las especies de Caatinga cultivadas en el Arboreto, y se pondrán a la venta productos en la Tienda de la Asociación de Amigos del Jardín Botánico con imágenes creadas especialmente para el evento.
Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, la Caatinga, uno de los seis biomas brasileños, tiene una superficie de 844.453 kilómetros cuadrados, lo que corresponde al 11% del territorio nacional, incluyendo todos los estados de la Región Nordeste y el norte de Minas Gerais. Al igual que en otras regiones de bosque seco en el continente americano, las especies vegetales de la Caatinga presentan adaptaciones que les permiten sobrevivir a períodos de sequía extrema. Según el Jardín Botánico, aún queda mucho por descubrir sobre la diversidad de la flora de este bioma.
La Semana del Bioma Caatinga forma parte del Programa Jardín Botánico Nacional: Biomas, cuyo objetivo es contribuir a la conservación de los biomas brasileños a través de la concienciación ambiental y la difusión de conocimiento. La iniciativa también pretende facilitar las interacciones entre la sociedad y los diferentes biomas, a través de los espacios, las colecciones y las prácticas científicas y culturales del Jardín Botánico de Río.