logo Agência Brasil
General

Récord de matrimonios entre mujeres en 2023

Mientras tanto, las uniones entre hombres disminuyen
Bruno de Freitas Moura - Reportero de Agência Brasil
Publicado en 25/05/2025 - 09:00
Río de Janeiro
Primeiro casamento coletivo de parceiros homossexuais do DF, no Dia Mundial do Orgulho Gay, comemorado neste domingo (28), em frente ao Congresso Nacional (Antonio Cruz/Agência Brasil)
© Antonio Cruz/Agência Brasil

En 2023, Brasil registró 7.000 matrimonios civiles entre mujeres, un aumento del 5,9% en comparación con 2022. Esta cifra es la más alta para uniones del mismo sexo en la serie histórica del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), iniciada en 2013 y basada en una encuesta de registros civiles.

La cantidad de matrimonios entre mujeres en 2023 contribuyó a que Brasil alcanzara 11.200 uniones entre personas del mismo sexo, un aumento del 1,6% respecto a 2022. Sin embargo, los matrimonios entre hombres disminuyeron a 4.175, un 4,9% menos que el ãno anterior. El IBGE no considera las uniones estables y obtuvo las cifras a partir de datos de casi 20.000 oficinas de registro y tribunales en todo el país.

Desde 2013, los matrimonios entre personas del mismo sexo casi se han triplicado, pasando de 3.700 a 11.200 en 2023. En todos los años, los matrimonios entre mujeres superan a los de hombres. En el último año, representaron el 62,7% de todas las uniones entre personas del mismo sexo.

En 2013, el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) aprobó una resolución que prohibió a las oficinas de registro negarse a convertir en matrimonios las uniones estables entre personas del mismo sexo. Esta medida del CNJ se implementó tras una decisión de 2011 del Supremo Tribunal Federal (STF), que igualó las uniones entre personas del mismo sexo a las heterosexuales. Hasta entonces, se requería autorización judicial para celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo.

Menos matrimonios

La encuesta del IBGE también indica que en 2023 se celebraron 929.600 matrimonios entre personas de distinto sexo. Considerando también las uniones entre personas del mismo sexo, Brasil alcanzó 940.800 matrimonios, una reducción del 3% en comparación con 2022.

Este nivel devuelve a Brasil a la tendencia decreciente en el número de uniones civiles. En 2015, se registraron 1.137.000 matrimonios, cifra que disminuyó a 1.025.000 en 2019. En 2020, año marcado por la pandemia de covid-19, las uniones cayeron a 757.000. El número aumentó en 2021 (932.500) y 2022 (970.000), para luego reducirse nuevamente en 2023 (940.800).

Klivia Brayner de Oliveira, gerente de la encuesta de registros civiles, sugiere que la disminución en el número de matrimonios podría vincularse a cambios sociales, describiendo una "sociedad más líquida". "Ya no es un requisito para las familias o la sociedad que una persona esté casada por lo civil. La gente tiene más libertad para decidir si quiere casarse, tener una unión estable, registrada civilmente o no. El matrimonio suele ir acompañado de gastos, así que a veces la gente no quiere asumirlos", agrega Oliveira.

Una sentencia del STF de 2017 determinó que las uniones estables y los matrimonios tienen el mismo valor legal en cuanto a derechos sucesorios, otorgando a la pareja los mismos derechos a la herencia que un cónyuge. Una diferencia es que una unión estable no cambia el estado civil; la persona sigue siendo soltera, divorciada o viuda, por ejemplo.

NOIVOS; CASAMENTO - Casamentos entre pessoas do mesmo sexo batem recorde em 2022. Foto: StockSnap/Pixabay
Brasil alcanzó 940.800 matrimonios en 2023, una reducción del 3% en comparación con 2022 - StockSnap/Pixabay

Divorcios

Los registros civiles indican que, en 2023, hubo 440.800 divorcios, de los cuales el 81% fueron judiciales (360.800) y el 18,2% extrajudiciales (79.600). El total de disoluciones aumentó un 4,9% en comparación con los 420.000 divorcios registrados en 2022.

Oliveira señala que las modificaciones en la legislación brasileña contribuyen a explicar el aumento en los divorcios. “Desde 2010, si deseas divorciarte, es más sencillo; ya no es necesario separarse y pasar por un proceso de uno o dos años antes de solicitar el divorcio”, explica. “La legislación ha seguido los valores cambiantes de la sociedad”, añade.

"La gente también está quizá menos apegada a las cuestiones sociales. Hoy se acepta como algo normal. Si una persona quiere divorciarse, se divorcia", concluye la investigadora.

Los hombres se divorciaron a edades más avanzadas que las mujeres. Mientras que la media de edad de ellos en el momento del divorcio era de 44,3 años, la de las mujeres era de 41,4 años.

Asimismo, el sondeo indica que la duración promedio de los matrimonios en Brasil ha disminuido. En 2010, era de 15,9 años, mientras que en 2023 se redujo a 13,8 años.

¿Y los hijos?

Desde 2014, se ha observado una clara tendencia hacia un aumento de los divorcios con custodia compartida, mientras disminuyen los casos en que la custodia es exclusiva de la madre. En 2014, la custodia materna representaba el 85,1% de los casos, mientras que en 2023 fue del 45,5%. La custodia compartida pasó del 7,5% al 42,3%, y la parterna del 5,5% al 3,3%.

El año 2014 marcó el inicio de la tendencia creciente de casos de custodia compartida, ya que la ley de ese año prioriza este tipo de custodia cuando no hay acuerdo entre la madre y el padre sobre quién se hará cargo del menor.