logo Agência Brasil
General

Día del Árbol: proyecto ayuda a reforestar un bioma 100% brasileño

Restaura Caatinga se destaca este 21 de septiembre, Día del Árbol
Pedro Peduzzi - Repórter da Agência Brasil
Publicado en 21/09/2022 - 16:22
Brasília
Rio de Janeiro -  Em comemoração ao Dia da Árvore, começa o plantio das 100 primeiras mudas na Floresta dos Atletas, no Parque Radical, em Deodoro. Em 2017, o local receberá as 12 mil mudas germinadas pelos atletas durante a cerimônia de
© Tânia Rêgo/Agência Brasil; Agencia Brasil

Con motivo del Día del Árbol, que se celebra este miércoles (21), la Asociación Caatinga lanza el proyecto Restaura Caatinga, con el objetivo de difundir conocimientos técnicos, formar a recolectores de semillas y restaurar bosques en ecosistemas degradados. La fecha se instituyó para sensibilizar y ayudar a los brasileños a reflexionar sobre la importancia de los bosques para los seres vivos.

La idea, según la asociación, es "alinear técnicas innovadoras de restauración forestal, formación de personal y promoción de la red de semillas para la protección del bioma". Entre las actividades previstas está la restauración del bosque alrededor de la Reserva Privada del Patrimonio Natural (RPPN) Neném Barros, situada en el municipio de Crateús (Ceará).

"La acción beneficiará a 20 hectáreas del entorno, contribuyendo a la recomposición de una región degradada y protegiendo aún más la Reserva Privada del Patrimonio Natural (RPPN)", explica el coordinador general de la Associação Caatinga, Daniel Fernandes.

"Todo esto aumenta la oferta de servicios ecosistémicos generados a partir del bosque en pie, como la reserva de carbono y la seguridad de la extracción y el agua", añade, al tiempo que informa de que Restaura Caatinga contempla cuatro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU): ODS 4 (Educación de calidad); 11 (Ciudades y comunidades sostenibles); 13 (Acción contra el cambio climático global); y 15 (Vida en la tierra).

Según la asociación, el proyecto también está alineado con el Decenio de las Naciones Unidas para la Recuperación de los Ecosistemas (2021-2030).

El proyecto se divide en dos actividades más, además de la restauración de 20 hectáreas de ecosistemas de caatinga en la RPPN Neném Barros: un curso sobre la restauración ecológica de la Caatinga, en formato online, "para los actores implicados en la cadena de recuperación del bioma" y la consolidación de la Reserva Natural de la Serra das Almas, situada entre los municipios de Crateús (CE) y Buriti dos Montes (PI), como punto de formación de recolectores de semillas.