logo Agência Brasil
General

Modelo de megaolimpiada llegó a su fin, según experto

Profesor señala que los tres últimos Juegos Olímpicos, en Londres,
Vladimir Platonow – Reportero de Agência Brasil
Publicado en 18/08/2016 - 10:59
Río de Janeiro
Rio de Janeiro - Foto de múltipla exposição mostra a final da perseguição por equipes feminina de ciclismo, em que a Grã-Bretanha venceu os Estados Unidos e levou medalha de ouro no Velódromo dos Jogos Rio 2016, no Parque Olímpico.
© Fernando Frazão/Agência Brasil
Rio de Janeiro - Ciclista alemão Luis Brethauer compete BMX nos Jogos Olímpicos Rio 2016, no Parque Radical em Deodoro (Fernando Frazão/Agência Brasil)

Eventos deportivos de gran magnitud ya no son sostenibles desde un punto de vista financiero, porque requieren mucha inversión y resultan en perjuicio,opina Lamartine Pereira da Costa, investigador de la Universidad del Estado de Río de Janeiro.Fernando Frazão/Agência Brasil

Los Juegos de Río pueden ser los últimos en el modelo de megaevento con altísimos costos. La tendencia para las próximas ediciones es de estructuras más pequeñas, asequibles y sostenibles. Lo opina Lamartine Pereira da Costa, investigador de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, experto en temas relacionados con el deporte y miembro de la junta consultiva de la Universidad Internacional Olímpica Rusa.

“Se decidió, en la Agenda 2020 del Comité Olímpico Internacional, publicada en 2014, que ya no se acepta algo así. Estos son los últimos juegos gigantescos”, dijo el profesor durante una conferencia sobre el futuro del evento, en la Casa Brasil, en Río.

Según Costa, eventos deportivos de gran magnitud ya no son sostenibles desde un punto de vista financiero, porque requieren mucha inversión y resultan en perjuicio. “Es una cuestión de sostenibilidad. Cuando se hace algo muy grande, eso comienza a perder el sentido económico, social, cultural.”

 Rio de Janeiro - Equipe de ciclismo da Holanda treina para os Jogos Olímpicos Rio 2016, no Velódromo do Parque Olímpico da Barra da Tijuca (Fernando Frazão/Agência Brasil)

Velódromo Olímpico de Río de Janeiro costó US$ 62 millones. Fernando Frazão/Agência Brasil

Desequilibrios

El investigador ha puesto como ejemplo los tres últimos Juegos Olímpicos, que dejaron desequilibrios financieros y arenas deportivas sin uso. “Atenas, Londres y Pekín fueron gigantes. Eso se agotó. Ha ido ya demasiado lejos. La Agenda 2020 ya no lo ite.”

Costa citó el caso del velódromo. “No sirve para nada. Para Río de Janeiro, tampoco para Brasil. Costó US$ 62 millones. Es una gran pérdida”, dijo.

Él planteó la posibilidad de que los próximos Juegos se hagan en más de una ciudad a la vez. “Se acabó la tradición que viene desde Coubertin. Ya no habrá todo concentrado. Puede estar en más de un país”, dijo el investigador.


Traducción: Leonardo Vieira


Fonte: Modelo de megaolimpiada llegó a su fin, según experto