La Comisión de la Memoria y Verdad de la Universidad de Brasilia, en la capital brasileña, concluyó que ocurrieron graves violaciones a los derechos humanos dentro de la universidad desde el inicio de la dictadura militar, en 1964, hasta octubre de 1988, cuando se promulgó la Constitución democrática.
Escuche en el portal Voces del Sur
Voces del Sur: Boletín en español con noticias de Brasil. Asociación entre la Radioagência Nacional, la Agência Brasil y el portal Voces del Sur
Entre las violencias sufridas por alumnos, profesores y funcionarios, ocurrieron agresiones físicas y psicológicas, control ideológico, suspensiones, despidos y recusas de contratación y de matrículas.
El informe sobre las violaciones provocadas por la dictadura militar en la universidad fue divulgado este miércoles, tras dos años y medio de investigaciones. Relatos de 45 exalumnos, profesores y empleados ayudaron a hacer el documento que detalla la represión, las prisiones y las torturas en la institución.
José Otávio Guimarães, coordinador de investigación de la Comisión, nos cuenta que las investigaciones hechas revelan momentos hasta entonces poco conocidos. "Exploramos mucho un caso de 1973 sobre como se organizaban los locales donde se alojaban. En aquel año se realizó una fiscalización en todos esos locales que alojaban a esos estudiantes y muchos alumnos que no tenían militancia política directa fueron presos y torturados. Muchos ni sabían porqué", dijo.
La entrega del informe fue hecha a supervivientes de la dictadura militar, como Ivonete de Almeida, exalumna y profesora de la universidad. "Fui arbitrariamente desligada del curso de Medicina, sin derecho a saber los motivos. Fui víctima de secuestro y prisión en 1971, en Brasilia. Sufrí mucho, con malos tratos físicos y psicológicos", dijo.
Delante de Ivonete y de personas perseguidas dentro de la Universidad de Brasilia, el actual rector, Ivan Camargo, les pidió disculpas por las violaciones de derechos humanos que ocurrieron en la institución durante la dictadura militar.




