Comprando y vendiendo cultura en América del Sur


Artistas y productores culturales han pasado tres días intercambiando informaciones y cerrando negocios en Bogotá, Colombia, durante la segunda edición del MICSUR, el Mercado de Industrias Culturales del Sur.
Editores, bailarines, actores, músicos, diseñadores y productores culturales de diez países de América del Sur han pasado tres días intercambiando informaciones y cerrando negocios en Bogotá, Colombia, durante la segunda edición del Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSUR). Muchos ya cerraron acuerdos para nuevas asociaciones, como la productora audiovisual Catalina Donoso, de Chile, que trajo al evento un ciclo de tres documentales llamado Paisajes de Norte a Sur.
Del cine a los libros
Además de la propuesta de exportar las películas, Donoso también quiere establecer asociaciones para producir el documental en otros países de la región. En MICSUR, tuvo conversaciones con productores de Brasil, Colombia, Argentina y Bolivia. “Hemos tenido una muy buena recepción de los países respecto a la posibilidad de montar ese pequeño ciclo, que para nosotros es una manera de maximizar su circulación. En Chile, documentales tienen poca audiencia; así que necesitamos exportar nuestras películas de modo a alcanzar más personas y generar un poco más de comercio”.

El argentino Maximiliano Kreft, de la editorial Waldhuter, vino a MICSUR para buscar nuevos libros de América Latina para distribuir en su país.
El argentino Maximiliano Kreft, de la editorial Waldhuter, vino a MICSUR para buscar nuevos libros de América Latina para distribuir en su país. Según él, MICSUR es importante porque le permite no solo buscar novedades, sino también precios asequibles. “Argentina atraviesa un momento económicamente difícil, por lo que la venta de bienes culturales como libros, películas y música es baja, y una de las principales causas son los precios. Así que estoy buscando cosas con precios razonables”.
Incluso el circo
El Festival Internacional Bienal de Circo de Uruguay quiere encontrar socios para llevar el evento a otros países. El actor Luis Musetti, representante del festival, dijo que aunque no consiguió hablar con personas específicamente del sector de circo, estuvo en o con representantes de otros festivales para discutir asociaciones futuras. “Es muy importante tener la oportunidad de trabajar en red con otros festivales porque nuestro mercado es pequeño. Entonces es siempre es bueno tener una perspectiva más amplia de oportunidades regionales para la circulación de las compañías”, dijo Musetti.
El MICSUR es considerado el principal encuentro dirigido a mercados culturales y creativos de la América del Sur. Cerca de 3.500 personas asistieron al evento, que es promovido por los ministerios de Cultura de diez países de América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela. En Brasil, la organización del evento se hizo en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil).
*La reportera viajó por invitación de Apex-Brasil
Traducción: Lucas Magdiel
Fonte: Comprando y vendiendo cultura en América del Sur
