Gobierno subasta concesión de 453 mil hectáreas de floresta nacional

El gobierno federal subastó, por primera vez a través de la bolsa de valores, la concesión de un área para manejo forestal. Se licitaron 453.401,11 hectáreas del Bosque Nacional de Jatuarana, ubicado en Apuí, estado de Amazonas. El área fue repartida en cuatro Unidades de Manejo Forestal.
Los cuatro lotes fueron adjudicados en la Bolsa de Valores de São Paulo el miércoles (21) y podrán ser explotados de forma sostenible durante 37 años. Las empresas ganadoras pagaron, en conjunto, R$ 13,3 millones en concepto de canon fijo, monto exigido para la firma de los contratos de concesión. Según el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, se espera que las concesiones generen ingresos anuales de R$ 32,6 millones y cerca de 2.800 empleos directos e indirectos.
El lote más grande fue adjudicado a OC Prime Comércio e Industrialização de Madeiras Ltda, con una oferta de R$ 244,98 por m³ de madera en troza y un canon fijo de R$ 4 millones.
La concesión permite el uso sostenible de recursos madereros y no madereros, como madera en troza, palmito, açaí, nuez de Brasil, aceite de copaíba y andiroba.
“Brasil está demostrando que es posible promover el desarrollo económico sin destruir sus bosques. La concesión en Jatuarana es un ejemplo de política pública eficiente, basada en instrumentos económicos que valoran el bosque en pie, protegen y valorizan la sociobiodiversidad, y generan prosperidad con justicia climática y social”, afirmó la ministra Marina Silva.
La gestión del proyecto está a cargo del Servicio Forestal Brasileño, vinculado al ministerio, con estructuración técnica realizada por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).
“Uno de los mayores beneficios del manejo forestal es que los bosques se mantienen en pie, al mismo tiempo que generan ingresos y empleo para las poblaciones locales, contribuyendo a la formalización de la economía local y regional. Además, conservan la diversidad biológica y la provisión de servicios ambientales”, dijo el director de Planificación y Relaciones Institucionales del BNDES, Nelson Barbosa.
Con esta subasta, el país incrementa en un 35% el área de bosques federales bajo concesión. Actualmente, Brasil cuenta con cerca de 1,3 millones de hectáreas de bosques públicos federales bajo concesión forestal. Según el ministerio, la meta es alcanzar 5 millones de hectáreas concedidas hasta 2027, como está previsto en su Plan Plurianual.



