COP 27: Brasil quiere atraer a inversores con oferta de energía verde

El ministro brasileño de Medio Ambiente, Joaquim Leite, dijo que la crisis energética en Europa, generada por la invasión rusa a Ucrania, abre una oportunidad para Brasil. En una entrevista con en el programa radiofónico A Voz do Brasil el miércoles (21), sostuvo que las industrias buscan un lugar donde la energía sea asequible, y que el país lo ofrece.
"Brasil tiene un coste energético de 40 euros por megavatio. En Europa, es de 200 y ha llegado a los 1.000. Con este movimiento de encarecimiento de la energía en Europa, muchas industrias se trasladarán a Brasil, viendo la oportunidad de estas energías limpias que tenemos", explicó.
Ya se produce mucha energía limpia en el país, incluida la eólica, la solar y la biomasa, según el ministro, pero aún hay potencial para ampliarla.
“Brasil batió el récord de energía eólica en tierra: 21 gigavatios (GW). Para que se tenga una idea, la planta de Itaipú tiene una capacidad instalada de 14 GW, un volumen bastante relevante. Hay también 14 GW de energía solar, una "Itaipu" ya instalada, además de la biomasa. Estas tres fuentes son las principales para aprovechar y generar esta energía limpia que todo el mundo busca", dijo. "Además de todo esto, tenemos 50 'Itaipus' que se pueden instalar en el mar y todo este excedente de energía se puede transformar en hidrógeno y amoníaco verde para su exportación".
COP 27
Leite informó que Brasil aprovechará la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27), que se celebrará en noviembre en Egipto, para presentar estas oportunidades de inversión en el país.
El ministro dijo que Brasil tendrá un estand de 300 metros cuadrados y presentará los temas de las energías verdes, la industria y el agro sostenible.
“Mostraremos las oportunidades de emprender e invertir en Brasil, sobre todo por las energías verdes y el volumen de energía excedente que tiene el país. Estamos diseñando para que sea una conferencia sobre el clima de un Brasil real y sostenible.”

