logo Agência Brasil
Economía

Haddad en Davos: Responsabilidad fiscal y social son inseparables

Ministros brasileños tienen intensa agenda en Foro Económico Mundial
Felipe Pontes - Reportero de Agência Brasil
Publicado en 17/01/2023 - 10:27
Brasilia
O ministro da Fazenda, Fernando Haddad, participa da cerimônia de posse da presidenta da Caixa, Rita Serrano, em Brasília
© Fabio Rodrigues-Pozzebom/ Agência Brasil

El ministro brasileño de Hacienda, Fernando Haddad, dijo a su llegada a Davos, Suiza, el lunes (16), que llevaba tres mensajes a la comunidad internacional —una política, una económica y otra ambiental—: respeto a la democracia, sostenibilidad fiscal con justicia social y reindustrialización con sostenibilidad ambiental.

"El mensaje político es que Brasil está comprometido con la democracia. Estamos comprometidos con apoyar esas jornadas democráticas que vive el mundo, especialmente en Sudamérica, y con luchar contra todo tipo de extremismo", dijo Haddad a su llegada a la ciudad suiza que acoge el Foro Económico Mundial.

Sobre el mensaje económico, Haddad dijo que "el modelo económico que defendemos" incluye responsabilidad fiscal y social, que son inseparables. En materia de medioambiente, Haddad destacó haber viajado junto a Marina Silva, ministra de Medio Ambiente, y que Brasil quiere ir más allá de reducir la deforestación e invertir en energías renovables. "También queremos pensar en una reindustrialización de Brasil basada en la sostenibilidad medioambiental", dijo el ministro.

Destacó además el impacto simbólico de los actos de vandalismo ocurridos en Brasilia el 8 de enero, cuando fueron destruidas las sedes del Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Para Haddad, la rapidez de la respuesta a los acontecimientos dio credibilidad al país. "Mi impresión es que las instituciones brasileñas dieron una respuesta muy inmediata, con la intervención en la seguridad del Distrito Federal, la destitución de su gobernador y la visita de los 27 gobernadores a Brasilia" evaluó el ministro. "Una respuesta muy rápida, en 24 horas todo estaba bajo control".

Añadió que la reacción de las instituciones fue "una clara demostración de que Brasil está comprometido con el resultado electoral, las reglas democráticas, las libertades individuales y el respeto a las garantías constitucionales".

Haddad y Marina Silva tienen una intensa agenda durante el Foro Económico Mundial, evento que reúne a jefes de Estado, ministros y empresarios de los países más ricos del mundo. Participan en dos es principales y tienen más de 50 invitaciones para reuniones bilaterales con líderes políticos y financieros. El próximo miércoles (18), se tiene previsto un encuentro con medios de comunicación internacionales.

Este año, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva fue invitado a ocupar el escenario principal del acto, pero declinó la invitación. El primer viaje internacional del presidente será a Argentina, donde pretende lanzar su propio mensaje simbólico de reconocimiento a la integración latinoamericana.