logo Agência Brasil
Economía

Balanza comercial brasileña: superávit de US$ 8.153 millones en abril

El resultado es el cuarto mejor de la historia para el mes
Wellton Máximo – Reportero de la Agência Brasil
Publicado en 08/05/2025 - 09:07
Brasilia
Visita técnica ao Porto ITapoá SC. Os Portos tem sempre uma movimentação grande de container e navios e movimenta o marcado de importação e exportação.. Foto: Vosmar Rosa/MPOR
© Vosmar Rosa/MPOR

La caída en el precio de diversas commodities (bienes primarios con cotización internacional) redujo el superávit de la balanza comercial brasileña en abril, a pesar del inicio de algunas cosechas. El mes pasado, el país exportó US$ 8.153 millones más de lo que importó, informó el miércoles (7) el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios. En comparación con abril de 2024, el superávit cayó un 3,3%.

La balanza comercial acumula un superávit de US$ 17.728 millones en los cuatro primeros meses de 2025. Este valor representa una caída del 34,2% respecto al mismo período del año pasado. El descenso en el valor acumulado se debe a que la balanza comercial registró un déficit de US$ 471,6 millones en febrero, provocado por la importación de una plataforma petrolera.

Tanto las exportaciones como las importaciones alcanzaron cifras récord. En abril, el país exportó US$ 30.409 millones, un aumento del 0,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, siendo el mejor abril desde 1989, cuando comenzó la serie histórica. Las importaciones sumaron US$ 22.256 millones, un alza del 1,6% en la misma comparación, y también el mayor valor registrado para el mes.

Exportaciones

En cuanto a las exportaciones, las ventas externas de soya, principal producto del sector agropecuario, cayeron un 6,1% en relación con abril del año pasado, debido a una baja del 9,7% en los precios medios. Las ventas de mineral de hierro retrocedieron un 14,3%, impulsadas por la caída del 16,4% en los precios.

Sin embargo, el aumento en los precios del café y de la carne bovina ayudó a sostener la balanza. Las ventas de algunos productos, como carne bovina, vehículos y arrabio, aumentaron el mes pasado, compensando la caída de precios en los demás productos.

Importaciones

Respecto a las importaciones, aumentaron las compras de motores, máquinas, medicamentos, componentes de vehículos, abonos y fertilizantes químicos. El mayor incremento se dio en los fertilizantes, cuyo valor importado aumentó en US$ 327,4 millones (+36,2%) en abril en comparación con abril del año pasado.