logo Agência Brasil
Economía

Brasil sube cinco posiciones en el ranking del IDH: ocupa el puesto 84

Aumentó el índice de 0,780 en 2022 a 0,786 en 2023
Vitor Abdala – Reportero de la Agência Brasil
Publicado en 07/05/2025 - 13:47
Río de Janeiro
São Paulo (SP), 20/12/2024 - Movimento na Ladeira Porto Geral e rua 25 de Março  antes do Natal. Foto: Paulo Pinto/Agência Brasil
© Paulo Pinto/Agência Brasil

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD o UNDP, por sus siglas en inglés) publicó el martes (6) la edición de este año del Informe sobre Desarrollo Humano. El documento actualiza el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 193 países, con base en datos de 2023, sobre indicadores de esperanza de vida, escolaridad y Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.

Brasil aparece en la 84.ª posición con un IDH de 0,786 (en una escala de 0,000 a 1,000), un índice considerado de alto desarrollo. Respecto a 2022, el IDH del país creció un 0,77%, ya que el índice era de 0,780.

El informe también muestra la evolución del país en los períodos de 2010 a 2023 (aumento anual promedio del 0,38%) y de 1990 a 2023 (aumento anual promedio del 0,62%).

Según el PNUD, los países se dividen en cuatro grupos, de acuerdo con su IDH. Aquellos con puntuación a partir de 0,800 son considerados de muy alto desarrollo humano. Setenta y cuatro países están en esta situación. Chile es el país mejor posicionado entre las naciones de América Latina y el Caribe (puesto 45, con 0,878 puntos).

Otros nueve países latinoamericanos y caribeños están en este grupo (Argentina, Uruguay, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, Panamá, Costa Rica, Bahamas, Barbados y Trinidad y Tobago). En promedio, el IDH de la región subió de 0,778 en 2022 a 0,783 en 2023 (aumento del 0,64%).

Puntuación

Además de Brasil, otros 49 países son considerados de alto desarrollo (con puntuaciones de 0,700 a 0,799). Las naciones de medio desarrollo (de 0,550 a 0,699) suman 43, mientras que aquellas con bajo desarrollo (por debajo de 0,550) son 26.

El IDH medio mundial alcanzó los 0,756 en 2023, un aumento del 0,53% en comparación con el año pasado (0,752). Según el coordinador del informe, Pedro Conceição, este es el nivel más alto de desarrollo humano desde el inicio del estudio.

“Sin embargo, hay dos aspectos preocupantes en este logro. El primero es el hecho de que estamos avanzando más lentamente. En realidad, es el progreso más lento de la historia, si no consideramos el período de declive del IDH [debido a la pandemia de covid-19]. Si hubiéramos mantenido el ritmo de progreso que teníamos antes de 2020, estaríamos viviendo con un índice de desarrollo muy alto en 2030. La tendencia ahora es que [el progreso] se ha aplanado un poco y esta meta de vivir con un IDH muy elevado se ha pospuesto por décadas”, dijo Pedro Conceição.

Según él, el segundo aspecto es que los países con IDH bajo están quedando rezagados. “Sucedió por cuarto año consecutivo y representa una ruptura con una tendencia que ya venía ocurriendo durante décadas, en la que observábamos una convergencia en el Índice de Desarrollo Humano entre los países”.