logo Agência Brasil
Educación

Violencia escolar en Brasil aumenta 250% en diez años

El número de víctimas pasó de 3.700 en 2013 a 13.100 en 2023
Agência Brasil
Publicado en 16/04/2025 - 11:23
São Paulo
Sala de aula vazia da Escola Estadual Terezine Arantes Ferraz Bibliotecaria, no Parque Casa de Pedra, zona norte da capital.
© Rovena Rosa/Agência Brasil

El número de víctimas de la violencia escolar en Brasil aumentó un 254% entre 2013 y 2023, según una encuesta divulgada por Pesquisa Fapesp, revista de la Fundación de Investigación de São Paulo (Fapesp).

Datos del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía (MDHC), citados por la revista, muestran que en 2013 se registraron 3.700 víctimas de violencia en las escuelas, cifra que ascendió a 13.100 en 2023.

Se vieron afectados alumnos, profesores y otros de la comunidad escolar. Se registraron 2.200 casos de violencia autoinfligida, que incluye automutilaciones, autocastigos y suicidios, un tipo de agresión que se incrementó 95 veces durante el periodo evaluado.

Según la investigación, el Ministerio de Educación (MEC) reconoce cuatro tipos de violencia que afectan a la comunidad escolar: la agresión extrema, con ataques premeditados y letales; las situaciones de violencia interpersonal, que incluyen hostilidad y discriminación entre alumnos y profesores; el bullying, caracterizado por intimidación física, verbal o psicológica repetitiva; y la violencia institucional, que incluye prácticas excluyentes por parte de la escuela, como el uso de material didáctico que ignora la diversidad racial y de género.

El MEC también menciona problemas que rodean a las instituciones, como el tráfico de drogas, los tiroteos y los robos.

Entre las causas del incremento de la violencia escolar, la encuesta señala la desvalorización de la enseñanza en el imaginario colectivo, la relativización del discurso de odio y la falta de preparación de los departamentos de educación para manejar conflictos derivados de situaciones de racismo y misoginia.