Entidades brasileñas de otras religiones lamentan la muerte del papa

Entidades y representantes de diversas creencias y religiones de Brasil lamentaron la muerte del papa Francisco, líder mundial de la Iglesia Católica, quien falleció en la madrugada del domingo (21), víctima de un accidente cerebrovascular (ACV), seguido de coma y colapso cardiovascular irreversible.
Organizaciones de la comunidad judía se unieron en duelo por la muerte del papa. En un comunicado, la Confederación Israelita de Brasil (Conib) afirmó que la muerte del líder católico fue una "gran pérdida para la humanidad".
“El papa Francisco, con su carisma y visión inclusiva, tocó el corazón de las personas durante su papado transformador. Visitó el campo de exterminio nazi de Auschwitz, condenó el antisemitismo, el discurso de odio y el racismo, además de promover el diálogo interreligioso”, escribió la Conib. “Que su legado continúe guiándonos en la búsqueda de un mundo más humano, justo y pacífico”, destacó.
El Centro de Divulgación del Islam para América Latina (CDIAL) expresó sus condolencias por el fallecimiento del papa.
“Su liderazgo inspirador promovió reformas significativas en la Iglesia, incluyendo la reestructuración de la Curia Romana, medidas para una mayor inclusión de las mujeres y el enfrentamiento de desafíos internos con valentía y transparencia. Su actitud abierta y acogedora dejó una marca indeleble en la historia de la Iglesia y del mundo. En sus palabras, actitudes y decisiones, dejó un legado de empatía y una mirada profundamente humanitaria hacia los pobres, los inmigrantes, los enfermos y todos los que sufren”, añadió el centro islámico.
Para la Federación Espírita Brasileña (FEB), el papa fue un “hermano dedicado en la doctrina cristiana que acercó a los fieles católicos y a otras denominaciones religiosas por medio del ejemplo de amor, humildad y fraternidad”.
“Trabajó el debate interreligioso, así como la humildad y la indulgencia con todos, independientemente de la creencia. Trajo a la agenda el tema del cambio climático y las acciones diplomáticas por la paz entre los pueblos, así como la causa de los refugiados. A nuestros hermanos en Cristo, deseamos amor y paz en este pasaje del papa Francisco, evocando la fraternidad y la compasión en todos los hogares”, dijo la nota de la FEB.
También en un comunicado, el Frente de Evangélicos lamentó profundamente la muerte del papa.
“El primer papa latinoamericano marcó su pontificado con una trayectoria de simplicidad y defensa de los derechos humanos. En su última aparición pública, el domingo de Pascua, pidió el alto al fuego en la Franja de Gaza y dijo: ‘Expreso mi cercanía con los sufrimientos… de todo el pueblo israelí y del pueblo palestino’. Reconocemos en su liderazgo las enseñanzas de Jesús sobre solidaridad, paz, amor e igualdad. Oramos y agradecemos la vida y el testimonio de Jorge Mario Bergoglio.”
El Consejo Nacional de Iglesias Cristianas de Brasil (Conic) recordó que la vida del papa Francisco fue “un testimonio valiente en contextos hostiles”.
“Al ponerse al lado de las personas inmigrantes y refugiadas y recordar a las que murieron en la travesía, denunció los colonialismos contemporáneos que hieren la dignidad humana. En América Latina, dialogó con los movimientos sociales e incentivó la lucha por el derecho a la tierra, al techo y al trabajo”, publicó el Conic. “Nosotros, tus hermanos y hermanas ecuménicos, oraremos, papa Francisco, en solidaridad con las comunidades enlutadas de la Iglesia Católica Apostólica Romana y para agradecer a Dios por su vida y testimonio.”
Madre Nilce de Iansã, coordinadora de la Red Nacional de Religiones Afrobrasileñas y Salud (Renafro), voz activa en la lucha contra el racismo religioso, escribió en su mensaje que el papa “sembró amor donde estuvo”.
“Cuando cerramos los ojos y pensamos en el papa Francisco, inmediatamente nos viene la imagen de su sonrisa, reflejo de toda su trayectoria de acogida y respeto hacia todas las personas, independientemente de su religión. Él sembró su amor donde estuvo y ciertamente la fuerza de su trabajo germinará para las generaciones futuras”, dijo.
El pastor Ronilso Pacheco, de la Comunidad Bautista en São Gonçalo, en Río de Janeiro, recordó el trabajo de gran transformación del papa en la apertura de la Iglesia Católica. Dijo que Francisco abrazó una agenda humanitaria muy fuerte.



