logo Agência Brasil
Medio ambiente

Crisis climática amenaza con extinción masiva, advierte experto

Hugh Montgomery alertó sobre riesgos en cumbre sobre clima y salud
Tâmara Freire - Reportera de Agência Brasil
Publicado en 09/04/2025 - 10:37
Río de Janeiro
Conferência das Nações Unidas sobre a Mudança do Clima – COP28. – Meio Ambiente; mudanças climáticas; poluição do ar; fumaça fábricas; chaminés; CO2. Foto: Ralf Vetterle/Pixabay
© Ralf Vetterle/Pixabay

Si la humanidad no logra revertir los efectos del cambio climático, la Tierra podría enfrentar una extinción masiva similar a la del Período Pérmico, cuando cerca del 90% de las especies no lograron sobrevivir a condiciones extremas. Esta advertencia proviene de Hugh Montgomery, director del Centre for Human Health and Performance del University College de Londres y coautor del informe 2024 sobre salud y cambio climático, publicado en The Lancet.

Montgomery abrió el programa del Forecasting Healthy Futures Global Summit, una cumbre internacional sobre salud y clima que arrancó el martes (8) en Río de Janeiro. Río fue elegida como sede porque en noviembre acogerá la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30).

El investigador subrayó que esta extinción ya está en marcha: "la mayor y más rápida que ha visto el planeta, y nosotros somos los responsables", dijo. Sin embargo, la muerte de especies podría llegar a niveles catastróficos si la temperatura media global aumenta 3 grados centígrados (ºC) por encima de los niveles preindustriales. En 2024, se alcanzó un aumento récord de 1,5 ºC, y los científicos estiman que, de continuar las acciones actuales, especialmente las emisiones de gases de efecto invernadero, este aumento podría llegar a 2,7 ºC en 2100.

"Si seguimos golpeando la base de esta columna inestable sobre la que estamos, la propia especie humana estará en riesgo. El año pasado emitimos a la atmósfera 54.600 millones de toneladas de CO₂ equivalente, un aumento de casi el 1% con respecto al año anterior. La concentración de CO₂ atmosférico no solo está aumentando, sino que lo hace de manera más pronunciada", explicó Montgomery.

Agregó que otras consecuencias podrían surgir mucho antes. "Si alcanzamos temporalmente un aumento de entre 1,7 °C y 2,3 °C, se producirá un colapso abrupto de las capas de hielo del Ártico. Esto provocará una ralentización significativa de la circulación de vuelco meridional del Atlántico, de la que depende nuestro clima, en los próximos 20 o 30 años, causando un aumento del nivel del mar de varios metros, con consecuencias catastróficas".

Destacó otras causas del calentamiento global, como la emisión de metano, un gas con un impacto 83 veces mayor que el del dióxido de carbono, liberado principalmente durante la explotación del gas natural. El científico británico también sostiene que acciones inmediatas de limpieza son vitales para la economía mundial, que, según sus previsiones, se reduciría un 20% anualmente, es decir, US$ 38 billones, a partir de 2049 debido al cambio climático.

Hugh Montgomery considera crucial pensar en medidas de adaptación al cambio climático, ya que actualmente afectan la salud de la población, "pero esto no debe hacerse en detrimento de una reducción drástica e inmediata de las emisiones, porque no tiene sentido enfocarse solo en aliviar los síntomas cuando deberíamos buscar la cura".