logo Agência Brasil
Salud

Más Médicos: 407 profesionales comienzan a trabajar en 22 estados

Cerca de 24.900 profesionales ya trabajan en 4.200 municipios
Paula Laboissière - Reportera de Agência Brasil
Publicado en 24/04/2025 - 12:53
Brasília
Brasília (DF), 17/03/2025 - Detalhe do uniforma de um médico durante anúncio do ministro da Saúde Alexandre Padilha sobre a expansão do programa mais médicos com a oferta de novas vagas no primeiro edital de 2025.
Foto: Marcelo Camargo/Agência Brasil
© Marcelo Camargo/Agência Brasil

A partir de esta semana, 407 médicos formados en el exterior y que concluyeron el Módulo de Acogida y Evaluación del Programa Más Médicos comenzarán a trabajar en el Sistema Único de Salud (SUS). Según el Ministerio de Salud, se prevé que estos profesionales lleguen a 180 municipios y 15 Distritos Especiales de Salud Indígena (DSEIs) en 22 estados.

“Con la llegada de estos médicos, el Ministerio de Salud anticipa impactos positivos en las comunidades atendidas, como el incremento en el a los servicios de salud en la atención primaria, la reducción de los tiempos de espera gracias al uso del historial clínico electrónico del SUS (e-SUS APS) y avances significativos en la salud indígena”, destaca un comunicado del ministerio.

El comunicado especifica que antes de iniciar sus actividades, los profesionales de la salud recibieron formación específica para enfrentar situaciones de urgencia y emergencia, así como para tratar enfermedades prevalentes en las regiones donde van a trabajar, incluida la malaria.

Para asegurar la eficacia del programa y la calidad de la atención brindada, el ministerio supervisa de cerca el desempeño de los profesionales. Una de las principales herramientas de seguimiento es el e-SUS APS, que permite registrar y monitorear el historial de los pacientes, facilitando la integración entre la atención primaria y los demás niveles asistenciales.

Números

Actualmente, aproximadamente 24.900 profesionales del Programa Más Médicos están activos en 4.200 municipios, cubriendo el 77% del territorio nacional. Según el ministerio, 1.700 de estas ciudades presentan altos niveles de vulnerabilidad social. La meta es alcanzar los 28.000 profesionales en el programa para finales de 2025.

“En diciembre de 2024, el programa alcanzó un hito al registrar el mayor número de médicos trabajando en los Distritos de Salud Indígena (DSEIs), con 601 profesionales en estas regiones”, señaló la cartera.