logo Agência Brasil
Salud

Se redujeron un 21% las muertes en el territorio Yanomami en 2024

En 2023, hubo 428 muertes y, el año pasado, la cifra bajó a 337
Agência Brasil
Publicado en 06/05/2025 - 11:00
Brasilia
Yanomamis convivem nos arredores da Casa de Saúde do Índio, onde está instalado Hospital de Campanha da FAB, que presta atendimento aos indígenas trazidos em situação de emergência para Boa Vista.
© Fernando Frazão/Agência Brasil

El número de muertes en la población Yanomami se redujo un 21% entre 2023 y 2024, según datos del Ministerio de Salud divulgados el lunes (5). En 2023, se registraron 428 muertes y, el año pasado, la cifra bajó a 337.

Las muertes por infecciones respiratorias agudas disminuyeron un 47%; por malaria, un 42%; y por desnutrición, un 20%. Las muertes evitables pasaron de 179 en 2023 a 132 en 2024, lo que representa una reducción del 26%. Por su parte, las muertes no evitables bajaron de 249 a 205, lo que equivale a una caída del 17,7%.

De acuerdo con el Ministerio, estos resultados son fruto de una mayor presencia de profesionales de salud y de la inversión en infraestructura y en la mejora de la calidad de la atención por parte del gobierno federal. El número de profesionales que actúan en la región pasó de 690 a comienzos de 2023 a 1.781, un aumento del 158%.

“La acción conjunta de todo el gobierno federal garantizó el combate necesario y permitió que los profesionales de salud pudieran ingresar a las aldeas y atender a la población. Más que se duplicó el número de profesionales de salud dentro del territorio”, destacó el ministro de Salud, Alexandre Padilha.

También se registró un aumento del 65% en la aplicación de dosis de vacunas del esquema de inmunización rutinario recomendado durante la Emergencia de Salud Pública de Importancia Nacional Yanomami, declarada en enero de 2023. En 2024 se aplicaron 53.477 dosis, frente a 32.352 en 2023.

Desnutrición

La desnutrición grave, caracterizada por un peso muy bajo para la edad, en niños menores de cinco años, disminuyó del 24,2% en 2023 al 19,2% en 2024. Con la mejora en el estado nutricional de esta población, aumentó el porcentaje de niños con peso adecuado y se redujo el de niños con peso muy bajo. Actualmente, el 50% de los niños Yanomami presentan peso ideal.

“La recuperación nutricional en niños es un proceso más lento y complejo, especialmente en los casos más graves. Puede llevar años hasta la normalización del peso y el fortalecimiento del sistema inmunológico”, evaluó el secretario de Salud Indígena, Weibe Tapeba.

Desde el inicio de la emergencia en el territorio Yanomami, el Ministerio de Salud reabrió siete polos base que habían sido cerrados por falta de seguridad de los equipos de salud debido a la presencia de la minería ilegal. Hasta abril de 2024, todas las unidades fueron reabiertas, permitiendo el a la salud a 5.224 indígenas en los polos base de Kayanaú, Homoxi, Hakoma, Ajaraní, Haxiú, Xitei y Palimiú.

Força nacional do SUS em atendimento aos Yanomamis
Desde el inicio de la emergencia en el territorio Yanomami, el Ministerio de Salud reabrió siete polos base que habían sido cerrados por falta de seguridad de los equipos de salud debido a la presencia de la minería ilegal - Igor Evangelista/ MS